
origen de la imagen:https://www.washingtontimes.com/news/2023/nov/20/will-new-york-politicians-tax-wall-street-out-of-e/?utm_source=newsshowcase&utm_medium=gnews&utm_campaign=CDAQu4i5mYXI3v_NARi0rbXN4cy1yJcBKioIACIQXBEbMEZz5y5Gid_4CzfDmioUCAoiEFwRGzBGc-cuRonf-As3w5o&utm_content=rundown
NUEVA YORK – Los políticos de Nueva York están considerando implementar una nueva propuesta fiscal que podría afectar significativamente a Wall Street. La propuesta, que busca aumentar los impuestos a las empresas financieras, ha generado un acalorado debate sobre las posibles consecuencias económicas.
La nueva medida, presentada por el alcalde Michael Thompson y respaldada por varios legisladores estatales, tiene como objetivo reducir la desigualdad fiscal y aumentar los ingresos del gobierno local. Según el alcalde Thompson, Wall Street ha disfrutado de ventajas fiscales durante demasiado tiempo y es hora de que las grandes corporaciones contribuyan de manera equitativa.
Si esta propuesta se convierte en ley, las firmas financieras se enfrentarían a un aumento significativo en los impuestos que pagan al estado de Nueva York. Según estimaciones preliminares, esto podría resultar en un aumento de hasta el 30% en su carga fiscal anual. Algunos expertos advierten que esto puede tener consecuencias negativas para la economía del estado.
Los defensores de la propuesta argumentan que el dinero recaudado de los nuevos impuestos se destinaría a financiar programas sociales, como la educación y la atención médica, que beneficiarían a los ciudadanos de Nueva York. Además, argumentan que es injusto que las grandes corporaciones financieras eviten pagar su parte justa de impuestos.
Sin embargo, los críticos advierten que este aumento impositivo podría tener un impacto significativo en la economía local. Señalan que Wall Street es un importante motor económico para la ciudad de Nueva York, y cualquier cambio drástico en sus operaciones podría llevar a una disminución en la inversión y el empleo.
El debate sobre el tema ha generado divisiones entre los políticos, con muchos republicanos oponiéndose firmemente a la medida propuesta. Además, los líderes de varias empresas financieras han manifestado su preocupación y han amenazado con trasladar sus operaciones y empleados fuera del estado si la medida se aprueba.
La propuesta fiscal se encuentra actualmente en la fase de discusión en la legislatura estatal. Se esperan largos debates y enmiendas antes de que se tome una decisión definitiva. Mientras tanto, Wall Street y sus actores principales siguen atentos a los desarrollos y evalúan posibles medidas para mitigar el impacto negativo de esta propuesta.