
origen de la imagen:https://www.thirteen.org/blog-post/black-owned-discos-nyc-book-noel-hankin/
Tesoros ocultos: El libro que destaca los icónicos clubes de música negra en Nueva York
El periodista Noel Hankin ha publicado recientemente su último libro titulado “Discotecas de propiedad negra en Nueva York”, donde revela la historia y el impacto de estos emblemáticos lugares de música en la Gran Manzana. Con una pasión por el patrimonio cultural, Hankin nos lleva en un emocionante viaje a través de estos clubes icónicos que tuvieron un papel vital en la escena musical y la cultura negra de la ciudad.
Durante décadas, estas discotecas, con sus vibrantes ritmos y su sentido de comunidad, sirvieron como refugios para muchos neoyorquinos negros en busca de música en vivo y experiencias auténticas. El libro de Hankin destaca la influencia de estos lugares en la formación de distintos géneros musicales, como el jazz, el soul y el hip-hop.
Uno de los clubes más emblemáticos presentados en el libro es el legendario “Sábado Noche”, que abrió sus puertas en el Bronx en 1973. Este espacio se convirtió rápidamente en un punto de encuentro para la comunidad negra, donde todos eran bienvenidos. La música en vivo y los ritmos contagiosos mantenían las pistas de baile llenas de energía hasta altas horas de la noche. A través de historias y fotografías, Hankin transporta a los lectores a una época en la que la música negra estaba en su apogeo, y el Bronx se convirtió en el epicentro del entretenimiento nocturno.
Otro club destacado en el libro, “El Refugio”, situado en Harlem, también deja una huella imborrable en la historia musical de Nueva York. Durante la era del jazz, este lugar fue fundamental en el avance de este género musical, atrayendo a importantes artistas como Duke Ellington y Billie Holiday. Además, “El Refugio” también fue el escenario de importantes manifestaciones políticas y sociales durante el movimiento por los derechos civiles.
A través de entrevistas con propietarios de clubes, músicos y antiguos asistentes, el libro de Hankin da vida a estas discotecas y nos sumerge en la rica historia que las rodea. También explora las luchas y desafíos que enfrentaron estos lugares, como la gentrificación y el cambio en los gustos musicales.
“Dentro de cada una de estas paredes hubo innumerables historias y momentos que merecen ser recordados”, comenta con entusiasmo Hankin. “Quiero compartir y celebrar la contribución de estas discotecas a la cultura negra y a la ciudad de Nueva York en general”.
Con este libro, Noel Hankin nos brinda una visión fascinante de la historia musical negra en la ciudad que nunca duerme. Una lectura imperdible para aquellos interesados en la música y la cultura afroamericana, donde el pasado cobra vida a través de los ritmos eternos que todavía resuenan en las calles de Nueva York.