
origen de la imagen:https://www.cnn.com/2024/11/28/politics/trump-mexican-president-call-tariffs/index.html
El presidente electo Donald Trump afirmó el miércoles que tuvo una “conversación productiva” con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sus primeras charlas desde que Trump anunció aranceles contra el vecino del sur de los Estados Unidos.
“Acabo de tener una maravillosa conversación con la nueva presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Ella ha aceptado detener la migración a través de México y hacia los Estados Unidos, cerrando efectivamente nuestra frontera sur. También hablamos sobre lo que se puede hacer para detener la masiva entrada de drogas a los Estados Unidos, así como el consumo de estas drogas en EE.UU. ¡Fue una conversación muy productiva!”, publicó Trump en Truth Social.
La llamada se produce después de que Trump prometiera imponer un arancel del 25% a todos los productos provenientes de México y Canadá, y en sus comentarios del miércoles, Trump no mencionó si mantendría la promesa o si Sheinbaum había abordado sus preocupaciones.
Sheinbaum, por su parte, declaró el miércoles que tuvo una “excelente” conversación, aunque enmarcó los contenidos de la charla con Trump de manera diferente, y no delineó de inmediato nuevas políticas para evitar los aranceles, centrándose en su estrategia existente de México para abordar la crisis migratoria.
En una publicación en X, Sheinbaum dijo que le explicó a Trump que las caravanas de migrantes no están llegando a la frontera de EE.UU. porque están siendo “abordadas” en México.
“En nuestra conversación con el presidente Trump, le expliqué la estrategia integral que México ha seguido para enfrentar el fenómeno migratorio, respetando los derechos humanos”, publicó Sheinbaum.
“Gracias a esto, los migrantes y las caravanas son asistidos antes de llegar a la frontera. Reiteramos que la posición de México no es cerrar fronteras, sino construir puentes entre gobiernos y entre pueblos.”
Trump, el lunes, prometió un aumento masivo en los aranceles a los productos que provienen de México, Canadá y China, comenzando el primer día de su administración.
El movimiento, dijo Trump, será en represalia por la inmigración ilegal y “el crimen y las drogas” que llegan a través de la frontera.
“El 20 de enero, como una de mis muchas primeras órdenes ejecutivas, firmaré todos los documentos necesarios para cobrar a México y Canadá un arancel del 25% sobre TODOS los productos que entren en los Estados Unidos, y sus ridículas fronteras abiertas”, publicó Trump en su plataforma Truth Social.
“Este arancel permanecerá en vigor hasta que las drogas, en particular el fentanilo, y todos los inmigrantes ilegales detengan esta invasión de nuestro país!”
Sheinbaum no fue la única líder en comunicarse con Trump después de su promesa sobre los aranceles.
El primer ministro canadiense Justin Trudeau llamó a Trump poco después de la publicación en sus redes sociales el lunes, dijo un funcionario de la oficina del primer ministro.
La breve llamada se centró en seguridad fronteriza y comercio, informó una fuente del gobierno canadiense a CNN, caracterizando la llamada como productiva y asegurando que Trudeau y Trump prometieron mantener el contacto en los días siguientes.
En respuesta al anuncio de Trump, el portavoz de la Embajada de China, Liu Pengyu, dijo que su país ha estado en comunicación con EE.UU. sobre operaciones antidrogas y que “la idea de que China permite deliberadamente que los precursores del fentanilo fluyan hacia Estados Unidos va completamente en contra de los hechos y la realidad.”
“Acerca del tema de los aranceles estadounidenses sobre China, China cree que la cooperación económica y comercial entre China y Estados Unidos es mutuamente beneficiosa por naturaleza. Nadie ganará una guerra comercial o una guerra arancelaria”, dijo Liu en un comunicado a CNN.
Esta historia ha sido actualizada con desarrollos adicionales.