
origen de la imagen:https://www.nycitynewsservice.com/2023/10/20/researchers-pizza-rat-outcast-loner/
Desde hace varios años, la ciudad de Nueva York ha sido testigo de innumerables historias virales que se han originado en sus calles. Una de las más famosas de todas es la historia del “Ratón de la Pizza”. Pero, según un nuevo estudio, el famoso roedor podría no ser tan sociable como se pensaba.
Investigadores de la Universidad de Nueva York han descubierto recientemente que la fama del “Ratón de la Pizza” como un animal sociable y enérgico no coincide con la realidad. Llamado así debido a su memorable aparición en un video viral, donde se le veía arrastrando una rebanada de pizza por las estaciones del metro, este roedor se ha convertido en algo así como un ícono de la ciudad.
Sin embargo, el estudio llevado a cabo por el equipo de científicos revela que el “Ratón de la Pizza” es en realidad un solitario. Utilizando tecnología de monitoreo, los investigadores siguieron el comportamiento del roedor durante varias semanas y llegaron a conclusiones sorprendentes. Contrario a lo que se creía, el Ratón de la Pizza rara vez interactuaba con otros miembros de su especie y prefería pasar la mayor parte del tiempo explorando y buscando comida por sí solo.
El profesor de biología, Miguel Rodríguez, líder del equipo de investigación, comentó: “Nos sorprendió descubrir que este ratón en particular era un verdadero solitario. Esto contrasta con la percepción generalizada de que los roedores tienen una naturaleza social y prefieren vivir en grupos”.
El estudio también reveló información sobre la dieta del famoso “Ratón de la Pizza”. Aparentemente, su amor por la pizza no es tan desenfrenado como se pensaba. Los investigadores descubrieron que el roedor tenía una preferencia por las sobras de comida rápida en general, y no solo por la pizza. “Esto nos lleva a cuestionar si deberíamos seguir llamándolo el “Ratón de la Pizza”, o si deberíamos renombrarlo como el “Ratón de la Comida Basura””, agregó el profesor Rodríguez entre risas.
Aunque estos hallazgos podrían desilusionar a muchos fanáticos de este icónico ratón, el equipo de investigación asegura que su objetivo no es desacreditar la fama del roedor. Más bien, esperan generar un mayor entendimiento sobre el comportamiento de los roedores urbanos y su capacidad de adaptación dentro de un entorno urbano.
Con un nuevo enfoque en la investigación de los roedores urbanos, los científicos planean utilizar esta información para abordar aspectos relacionados con el control de plagas y la mitigación de los problemas de higiene en la ciudad. Sin embargo, el “Ratón de la Pizza” y su historia seguirán siendo un fenómeno cultural y un recordatorio de la peculiaridad de la vida en Nueva York.