
origen de la imagen:https://timesofsandiego.com/business/2023/10/12/european-regulators-order-san-diegos-illumina-to-sell-former-spinoff-grail/
La Comisión Europea ha ordenado a la empresa Illumina, con sede en San Diego, que venda Grail, su antigua filial, después de considerar que la adquisición realizada por Illumina fue anticompetitiva y violó las normas de la Unión Europea. Esta decisión se produce después de una investigación exhaustiva llevada a cabo por las autoridades europeas, en la que se determinó que la fusión entre Illumina y Grail creaba una posición dominante en el mercado de pruebas genéticas para el cáncer.
Grail, una empresa de detección temprana de cáncer, se unió a Illumina en 2020. Sin embargo, esta unión ha generado preocupación entre los competidores de la compañía, así como en las autoridades reguladoras. La Comisión Europea ha determinado que la operación podría limitar la elección de los consumidores y aumentar los precios debido a la falta de competencia en el mercado.
Como resultado de esta orden, Illumina ahora debe vender Grail a un competidor adecuado para garantizar un mercado saludable y competitivo. La compañía tiene un plazo establecido por las autoridades europeas para llevar a cabo el proceso de venta y asegurarse de cumplir con las normas establecidas. Este plazo garantiza que la desvinculación de Grail de Illumina se realice de manera justa y en beneficio de los consumidores y competidores involucrados.
Por su parte, Illumina ha emitido un comunicado expresando su desacuerdo con la decisión tomada por las autoridades europeas y su intención de apelar. La empresa argumenta que esta venta forzada no es necesaria y socava su capacidad para proporcionar innovación y avances en el campo de la detección temprana de cáncer.
Esta orden de venta de Grail no solo tiene implicaciones para Illumina, sino que también representa un precedente significativo para las fusiones y adquisiciones en el sector de la tecnología médica en Europa. Marcas importantes como Illumina y Grail deben ahora considerar cuidadosamente los efectos de sus acciones en los mercados competitivos y estar preparadas para enfrentar posibles investigaciones y regulaciones antimonopolio.