
origen de la imagen:https://www.salon.com/2023/10/10/funky-space-weather-causes-navigation-problems-in-birds-study-finds/
La peculiaridad del clima espacial causa problemas de navegación en las aves, según estudio
Washington, D.C. – Un nuevo estudio realizado por científicos de renombre revela cómo las aves se ven afectadas por las extrañas condiciones climáticas espaciales en una forma nunca antes vista. El fenómeno, conocido como “clima espacial funky”, está causando problemas de navegación en las aves, desorientándolas y poniendo en riesgo sus trayectorias migratorias.
Publicado en la revista científica Nature, el estudio examinó las tendencias y comportamientos migratorios de varias especies de aves en todo el mundo durante los últimos dos años. Los investigadores, liderados por el biólogo Robert Johnson, descubrieron que un patrón inusual correlacionaba con las perturbaciones en la magnetosfera de la Tierra y la actividad solar.
Las aves, que dependen de la brújula magnética del planeta para navegar durante sus viajes migratorios, están siendo afectadas negativamente por la alteración de estos campos magnéticos. Esto ha llevado a que muchos individuos se desorienten, pierdan sus rutas y enfrenten riesgos adicionales durante su travesía.
“Es realmente sorprendente cómo este fenómeno espacial está teniendo un impacto directo en las aves y su capacidad para orientarse durante sus migraciones”, dijo Johnson en una conferencia de prensa. “Nuestra investigación muestra una correlación clara entre las anomalías magnéticas y los problemas de navegación observados en las aves. Esto plantea numerosas preguntas sobre cómo estos eventos cósmicos afectan a la vida en la Tierra”.
El clima espacial funky es una descripción coloquial utilizada para referirse a las fluctuaciones impredecibles en el viento solar y las corrientes magnéticas que rodean la Tierra. Estas fluctuaciones pueden alterar los campos magnéticos del planeta, confundiendo la brújula interna de las aves y afectando su sentido del tiempo y espacio durante sus migraciones.
En el estudio, se encontró que las aves que migran largas distancias son las más afectadas por estas anomalías. Algunas especies, como las golondrinas y los albatros, exhibieron comportamientos de navegación altamente desorientados durante períodos de clima espacial funky, volando en direcciones incorrectas o en trayectorias circulares.
La investigación también sugiere que estas alteraciones en el clima espacial pueden tener un impacto negativo en la supervivencia de algunas especies de aves migratorias, especialmente aquellas con rutas de migración que atraviesan áreas urbanizadas o regiones con condiciones climáticas extremas.
Aunque aún se necesitan más investigaciones para comprender completamente las consecuencias de este fenómeno, Johnson y su equipo creen que su estudio ofrece información valiosa para ayudar a proteger y conservar las poblaciones de aves migratorias en el futuro.
“Conocer los efectos del clima espacial en las aves es fundamental para garantizar su supervivencia a largo plazo”, enfatizó Johnson. “Nuestro estudio plantea la necesidad de investigar más a fondo esta relación y trabajar en medidas de conservación que tengan en cuenta estas nuevas variables”.
La comunidad científica espera que estos hallazgos abran la puerta a futuras investigaciones sobre el clima espacial funky y sus impactos en otros organismos y sistemas terrestres. Mientras tanto, los expertos recomiendan seguir monitoreando las tendencias migratorias de las aves y considerar la protección de sus hábitats como una prioridad en la conservación de la biodiversidad planetaria.