
origen de la imagen:https://www.northwestgeorgianews.com/plus/atlanta-health-alert-poor-sleep-can-dramatically-alter-your-mood-and-anxiety-doctor-explains/article_3d31dda1-3523-535f-8d36-036713fd9842.html
Dormir mal puede alterar drásticamente tu estado de ánimo y ansiedad, explica un médico en Atlanta
Atlanta, GA – Según un nuevo informe médico, dormir mal puede tener un impacto significativo en la salud mental de las personas, alterando su estado de ánimo y aumentando la ansiedad.
El doctor James Anderson, especialista en salud mental en Atlanta, ha realizado un estudio exhaustivo sobre la relación entre el sueño y la salud mental. Sus hallazgos revelan que la falta de sueño adecuado puede afectar negativamente el estado de ánimo de una persona, provocando irritabilidad, tristeza y cambios abruptos en la emotividad.
El Dr. Anderson asegura que el sueño insuficiente puede afectar las funciones cerebrales relacionadas con el manejo de las emociones y el control del estrés, lo que puede exacerbar los síntomas de ansiedad. Además, señala que la falta de sueño adecuado puede interferir con la capacidad del cerebro para regular las respuestas emocionales, lo que lleva a una mayor susceptibilidad a los trastornos de ansiedad.
“El sueño es una parte fundamental de nuestra salud en general, y su impacto en la salud mental es notable”, afirmó el Dr. Anderson. “La falta de sueño adecuado puede desencadenar episodios de ansiedad y empeorar la condición de quienes ya padecen trastornos de ansiedad”.
El estudio también destaca los desafíos que enfrentan las personas en Atlanta cuando se trata de obtener una buena noche de sueño. Factores como el estrés laboral, los horarios de trabajo irregulares y el uso excesivo de dispositivos electrónicos antes de acostarse contribuyen al insomnio y a la mala calidad del sueño.
El Dr. Anderson enfatizó la importancia de seguir hábitos saludables para promover un sueño reparador. Recomendó establecer una rutina regular antes de acostarse, evitar la cafeína y las comidas pesadas antes de dormir, así como crear un ambiente tranquilo y relajante en el dormitorio.
“Es vital que las personas en Atlanta tomen medidas para mejorar su salud del sueño”, dijo el Dr. Anderson. “El sueño adecuado es esencial para el bienestar mental y emocional”.
El médico concluyó enfatizando la necesidad de buscar ayuda profesional si los problemas de sueño persisten o afectan significativamente la calidad de vida de una persona. Identificar y tratar el trastorno del sueño subyacente puede tener un impacto positivo en la salud mental y mejorar la calidad de vida en general.