
origen de la imagen:https://www.mtdemocrat.com/news/state/san-francisco-health-alert-rising-disability-in-the-workplace-due-to-brain-fog-doctor-explains/article_4a4c1009-0dc9-5b46-bbae-7db230efc666.html
San Francisco, 5 de noviembre.- El síndrome conocido como “niebla cerebral” está afectando cada vez más a los trabajadores en el área de la bahía, según un informe médico. La doctora Kate Sullivan, experta en neurología, explicó los riesgos y efectos del síndrome que parece estar en aumento en el lugar de trabajo.
La niebla cerebral es un término que se utiliza para describir la sensación de confusión, falta de claridad mental y dificultades de concentración. Si bien es un fenómeno poco comprendido, se cree que la enfermedad puede ser causada por una serie de factores, incluyendo el estrés crónico, la falta de sueño y la exposición a sustancias químicas tóxicas.
El Dr. Sullivan advierte que la prevalencia de la niebla cerebral está aumentando en la población laboral de San Francisco, principalmente en aquellos que trabajan en entornos de oficina y están expuestos a largas horas de trabajo, pantallas de computadora y estrés laboral.
“Muchos de mis pacientes se quejan de dificultades para concentrarse, falta de memoria y sensación general de confusión. Estos síntomas pueden afectar significativamente su rendimiento laboral y su calidad de vida”, aseguró la doctora Sullivan.
Según el informe, los empleados que sufren de niebla cerebral pueden tener dificultades para completar tareas, tomar decisiones importantes y comunicarse efectivamente en el trabajo. A medida que los trabajadores se enfrentan a estas dificultades, el absentismo y las bajas por enfermedad podrían aumentar, lo que a su vez afectaría negativamente a la economía local.
La situación ha llevado a los expertos a recomendar una serie de medidas para enfrentar el problema de la niebla cerebral en la industria laboral de San Francisco. Entre las recomendaciones se incluyen programas de bienestar en el lugar de trabajo, como ejercicios de relajación y técnicas de respiración para reducir el estrés. También se aconseja establecer intervalos de descanso durante la jornada laboral, limitar el tiempo frente a las pantallas y fomentar un equilibrio entre el trabajo y la vida personal.
La doctora Sullivan concluyó diciendo que es fundamental que los empleadores y los trabajadores tomen en serio el impacto de la niebla cerebral en el lugar de trabajo, y que se tomen medidas para apoyar la salud y el bienestar de los empleados.
La niebla cerebral es una preocupación creciente en San Francisco, especialmente para aquellos que dependen de su capacidad mental para realizar sus tareas laborales. Con la esperanza de aliviar los síntomas y reducir la carga sobre los trabajadores afectados, un enfoque integral que aborde tanto los factores individuales como los factores del entorno de trabajo puede marcar una diferencia significativa en el bienestar general de la fuerza laboral de la ciudad.