
origen de la imagen:https://www.theurbanist.org/2023/12/07/how-link-service-could-be-right-sized-in-st3/
Cómo el servicio de Link podría ser ajustado en ST3
En un artículo reciente publicado por The Urbanist, se plantea la posibilidad de ajustar el servicio de Link en el marco del proyecto ST3 (Sound Transit 3) para satisfacer mejor las necesidades de transporte público de la región. El sistema de transporte público masivo, conocido como Link, conecta diversas zonas urbanas y suburbanas en el área metropolitana.
Según el artículo, el proyecto ST3 ha sido una ambiciosa apuesta para ampliar el servicio de transporte público en la región. Sin embargo, se argumenta que algunos enfoques del proyecto podrían no ser los más eficientes, especialmente en lo que respecta a las rutas y frecuencias de los trenes.
Uno de los principales puntos destacados en el artículo es la propuesta de ajustar el servicio de Link para conectar de manera más efectiva los vecindarios densamente poblados y los centros urbanos. Según los datos presentados, existe una oportunidad de actualizar el diseño de las rutas de Link para garantizar una cobertura más equitativa y reducir los tiempos de viaje de los pasajeros.
El artículo también destaca que, aunque el proyecto ST3 ha mostrado progresos en términos de infraestructura, algunos aspectos del servicio no están cumpliendo con las expectativas. Por ejemplo, se argumenta que hay tramos con déficit de servicio, lo que afecta a la accesibilidad y la conectividad en algunas áreas clave.
Con base en el estudio planteado en el artículo, se señala que el diseño del servicio de Link se centra en gran medida en la conexión de destinos con un alto volumen de pasajeros, como el centro de Seattle o Bellevue. Sin embargo, esto ha llevado a una infrautilización de algunas estaciones en vecindarios más periféricos y una falta de cobertura en otros.
En vista de estos desafíos, se propone en el artículo una serie de medidas a considerar para mejorar y ajustar el servicio de Link en ST3. Entre ellas se incluye la posibilidad de rediseñar rutas para cubrir áreas actualmente desatendidas, así como ajustar las frecuencias de los trenes en función de la demanda real de los pasajeros.
En general, el artículo plantea la necesidad de una revisión más detallada del diseño del servicio de Link en el marco del proyecto ST3. Esto permitiría adaptar el sistema de transporte a las necesidades cambiantes de la comunidad y garantizar una mayor eficiencia en términos de cobertura y tiempos de viaje. Con oportunidades para mejorar y ajustar servicios clave, la región podría beneficiarse de un transporte público más moderno y efectivo.