
origen de la imagen:https://www.chronline.com/stories/trump-administration-blasts-washington-state-over-immigration-enforcement-lawsuit,379620?
La administración Trump ha criticado la demanda presentada por el fiscal general de Washington contra un condado por cooperar con agentes federales de inmigración en violación de la ley estatal.
El último desarrollo, basado en un documento judicial del Departamento de Justicia de los EE. UU. la semana pasada, marca otra escalada en las tensiones entre el estado y el gobierno federal sobre inmigración.
El Departamento de Justicia de Donald Trump está pidiendo a un juez que se incline a favor del Condado de Adams, que enfrenta litigios por parte del Fiscal General Nick Brown sobre la política “santuario” del estado conocida como la Ley Keep Washington Working.
“Washington afirma que KWW es lícita porque no ‘impide’ que los funcionarios federales realicen su trabajo”, escribió el abogado de litigios senior del DOJ, J. Max Weintraub.
“Pero eso es exactamente lo que KWW estaba diseñada para hacer. Y ha logrado ese objetivo: facilitar activamente la evasión de la ley federal por parte de los alienígenas en Washington.”
Weintraub argumenta que la Ley de Inmigración y Nacionalidad, promulgada por el Congreso, es predominante sobre la Ley Keep Washington Working.
Y señala la cláusula de supremacía de la Constitución que sostiene que los estatutos federales “serán la Ley Suprema de la Tierra”.
“KWW contraviene la Cláusula de Supremacía por una serie de razones independientes, y prácticamente en cada ocasión”, escribió Weintraub.
La demanda de Brown contra el Condado de Adams también ha recibido un fuerte rechazo de miembros republicanos del Congreso, incluidos el Rep. Michael Baumgartner, cuyo distrito del este de Washington incluye parte del condado.
En una carta, Baumgartner y otros dos miembros republicanos del Comité Judicial de la Cámara escribieron que el estado “no solo obstaculiza activamente la aplicación de la ley de inmigración federal, sino que también apunta a los funcionarios de la ley local por cumplir con la ley federal.”
Brown defendió la ley en una respuesta mordaz la semana pasada y cuestionó por qué su demanda estaba recibiendo tanta atención nacional.
Aprobada en 2019, la Ley Keep Washington Working convierte al estado en un “santuario” para inmigrantes sin estatus legal.
El presidente Donald Trump ha insinuado castigar a tales ciudades y estados, incluso a través de la retención de fondos federales.
El jueves, un juez federal en California bloqueó a la administración Trump de tomar ese tipo de represalias sobre la aplicación de la ley de inmigración.
Seattle, que tiene una política de santuario propia, es una de más de una docena de gobiernos locales que presentó el caso.
La ley estatal principalmente impide que la policía local ayude a las autoridades federales con la aplicación de la ley de inmigración.
Por ejemplo, la policía no puede proporcionar información personal no pública a las autoridades federales que investigan casos de inmigración civil, y no puede entrevistar o detener a personas solo por preguntas sobre su estatus migratorio.
La policía tampoco puede preguntar sobre su estatus migratorio, excepto en casos raros.
En su demanda del mes pasado, Brown alegó que la Oficina del Sheriff del Condado de Adams ha desobedecido la ley durante años.
Asegura que los diputados encarcelaron ilegalmente a personas basándose únicamente en su estatus migratorio, permitieron que los agentes de inmigración federales interrogaran a los detenidos y compartieron información personal confidencial de los washingtonianos con funcionarios federales.
En documentos judiciales, el condado negó las alegaciones del estado, con argumentos sobre la Ley Keep Washington Working que reflejan los del DOJ.
En una declaración del viernes, Brown dijo que el DOJ y el Condado de Adams emplean “los mismos argumentos que son fácticamente y legalmente incorrectos.”
“No hay conflicto entre Keep Washington Working y la ley federal, y esperamos seguir presentando nuestro caso en el tribunal”, continuó el fiscal general.
La queja, inicialmente presentada en el tribunal estatal del condado de Spokane, ha sido trasladada a un tribunal federal.
El fiscal general está buscando moverla de regreso a un tribunal estatal porque el caso se centra en alegaciones relacionadas con la ley estatal, no con la federal.
El Condado de Adams, hogar de alrededor de 20,000 personas en el sureste de Washington, ha contratado abogados de una firma fundada por el destacado asesor de Trump y halcón de inmigración Stephen Miller.