
origen de la imagen:https://www.miaminewtimes.com/arts/the-best-movies-you-can-only-see-in-miami-in-april-2025-22677996
El Festival de Cine de Miami está de regreso este mes, destacando los mejores films que se exhibirán en la ciudad.
Entre los temas más destacados del festival se encuentran títulos aclamados y anticipados, así como secciones de retrospectivas, además de una serie de películas enfocadas en Florida.
Los cines independientes de Miami también están mostrando películas extraordinarias, a pesar de la reciente controversia que rodeó a O Cinema.
El alcalde de Miami Beach, Steven Meiner, había amenazado con cerrar O Cinema tras la proyección de un documental ganador del Oscar, generando preocupación por la libertad de expresión.
Afortunadamente, la amenaza fue retirada, pero la necesidad de apoyo a los cines independientes es más crucial que nunca en este momento.
El Cosford Cinema de la Universidad de Miami se ha unido a la celebración del cine con proyecciones gratuitas de lanzamientos recientes, que incluyen el romance gay de Luca Guadagnino el 2 y 5 de abril, y el horror gótico Nosferatu de Robert Eggers el 9 y 12 de abril.
A pesar de que estas películas están disponibles en VOD, verlas en el cine ofrece una experiencia más gratificante.
El profesor de cine de la Universidad Estatal de Ohio, Roger Beebe, también contribuirá a este emocionante mes con su programa “Roger Beebe: One To Eight Projectors” en el Deering Estate, realizando presentaciones de proyector múltiple en honor al 25º aniversario de su primer tour.
Beebe, junto con Barron Sherer, presentará una mezcla de trabajos nuevos y favoritos de su carrera, prometiendo un espectáculo único que no te puedes perder.
Además, el AV Club presentará un programa especial gratuito de cortometrajes hechos en Miami por el director Mel Kiser, quien estará presente para donar copias maestras a la biblioteca.
Estos cortometrajes, producidos en la década de 1980, capturan una instantánea fugaz de Miami en un tiempo muy mitificado.
En coincidencia con el centenario de la fundación de la ciudad, el Coral Gables Art Cinema ha preparado una impresionante cartelera retrospectiva.
Cada película programada para la semana del 14 de abril celebra un centenario diferente.
Entre las proyecciones se encuentran obras maestras como la película monumental de Sergei Eisenstein que celebra su 100º aniversario.
Asimismo, se proyectará la comedia clásica de Hollywood de Billy Wilder que celebra los 100 años de nacimiento de las estrellas Jack Lemmon y Tony Curtis, así como una obra que rinde homenaje al 100º aniversario de Paul Newman y Angela Lansbury.
Una proyección imperdible es “El acorazado Potemkin” de Eisenstein, la cual definió muchas técnicas de edición modernas que han influido en innumerables películas posteriores.
Por su parte, “Some Like It Hot” de Wilder sigue a dos músicos jazz que huyen de la mafia en drag, y es una de las grandes películas de Hollywood, donde Lemmon y Curtis entregan actuaciones memorables.
El icónico actor Gene Hackman, tristemente fallecido a los 95 años, será homenajeado en Coral Gables Art Cinema con dos clásicos de los años 70.
El 17 de abril, se proyectará “The Conversation” de Francis Ford Coppola, donde Hackman asume el papel de un experto en vigilancia que se ve atrapado en una conspiración, y que se siente cada vez más aislado.
La película ganó cinco Oscars, incluyendo Mejor Película y Mejor Actor para Hackman.
La semana siguiente, el 24 de abril, se presentará “The French Connection” de William Friedkin, donde Hackman personifica al detective Popeye Doyle, un antihéroe que cambió la representación de los policías en el cine.
Ambas obras son representativas del legado y la influencia que Hackman dejó en el cine americano.
El Coral Gables Art Cinema también presentará una proyección especial de “Heat” de Michael Mann, un thriller criminal que ha dejado una marca indeleble en el género.
Este film destaca no solo por su trama de policías y ladrones, sino por la exploración profunda de los personajes, donde Al Pacino y Robert De Niro ofrecen actuaciones de gran nivel en la tela de fondo de una historia de moralidad compleja.
La escena en la que los protagonistas se encuentran en una cafetería ha quedado grabada en la memoria cinéfila como uno de los momentos más emblemáticos del cine.
El análisis de estas películas y sus contribuciones al arte cinematográfico revela cómo el cine continúa evolucionando y reflexionando sobre la condición humana, temas que resuenan especialmente en la comunidad de Miami.
A medida que el festival avanza, los cinéfilos tienen muchas oportunidades para celebrar la rica historia y el futuro de la cinematografía en esta vibrante ciudad.
El apoyo a los cines independientes y a las proyecciones especiales garantiza que Miami continúe siendo un lugar clave para el arte y la cultura del cine.
Así que, ¡no te pierdas la oportunidad de disfrutar de todo lo que el Festival de Cine de Miami y los cines locales tienen para ofrecer este mes!