
origen de la imagen:https://www.cnn.com/2025/03/24/politics/deportation-flights-trump-administration-state-secrets-privilege/index.html
El alto mando del Departamento de Justicia informó a un juez federal el lunes que la administración Trump está invocando el privilegio de secretos de Estado para evitar proporcionarle información sobre los vuelos de deportación de principios de este mes, que están en el centro de una disputa legal sobre si el gobierno ignoró sus órdenes judiciales.
“El Tribunal tiene todos los hechos que necesita para abordar los problemas de cumplimiento que tiene ante sí”, escribieron la Fiscal General Pam Bondi y otros altos funcionarios del DOJ en una presentación al juez de distrito de EE. UU. James Boasberg.
“Más intrusiones sobre el Poder Ejecutivo presentarían daños peligrosos y completamente injustificados con respecto a preocupaciones de separación de poderes en relación con la seguridad nacional y la política exterior que el Tribunal carece de competencia para abordar”.
“La información solicitada por el Tribunal está sujeta al privilegio de secretos de Estado porque la divulgación plantearía un peligro razonable para la seguridad nacional y los asuntos exteriores”, escribieron los funcionarios en el archivo de 10 páginas.
Boasberg busca la información para determinar si el gobierno violó un par de órdenes de restricción temporal que emitió el 15 de marzo, que bloqueó temporalmente el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros por parte del presidente Donald Trump para deportar rápidamente a individuos que la administración ha acusado de ser miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua.
El juez había ordenado que cualquier vuelo que contuviera no ciudadanos siendo deportados de acuerdo con la directiva de Trump diera la vuelta de inmediato, pero pronto surgió que la administración pareció haber violado su orden al permitir que dos vuelos de deportación continuaran la noche del 15 de marzo.
La presentación de la tarde del lunes incluía declaraciones del Secretario de Estado Marco Rubio y de la Secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem, quienes afirmaron que la divulgación de la información solicitada por Boasberg dañaría la seguridad nacional de EE. UU. o las relaciones exteriores.
“Es crítico tener en cuenta que las operaciones de remoción pueden ser (como en este caso) operaciones de contraterorrismo. Si los socios extranjeros creyeran que cualquier detalle relevante podría ser revelado a terceros, esos socios extranjeros tendrían menos probabilidades de trabajar con Estados Unidos en el futuro”, dijo Rubio en su declaración.
“Eso perjudica la capacidad de relaciones exteriores y diplomáticas de Estados Unidos y amenaza con causar un daño significativo a la seguridad nacional de Estados Unidos”.
Entre las preguntas que Boasberg quería que el Departamento de Justicia respondiera se encuentran aquellas sobre el momento exacto en que los dos aviones despegaron del suelo estadounidense y dejaron el espacio aéreo de EE. UU. ese día, así como los tiempos específicos en que los individuos deportados bajo la proclamación de Trump fueron transferidos fuera de la custodia de EE. UU. ese día.
Informó al gobierno la semana pasada que podía presentar la información bajo sello o invocar el privilegio, aunque dijo que si el DOJ decide proteger la información, él “está obligado a determinar si las circunstancias son apropiadas para la reclamación de privilegio”.
En las presentaciones presentadas el lunes a Boasberg, el departamento se opuso firmemente a la continua indagación del juez sobre si la administración violó sus órdenes, diciendo: “No se necesita más información para resolver ningún problema legal en este caso”.
“Si los aviones llevaban un terrorista de TdA o mil, o si los aviones hicieron una parada o diez, simplemente no tiene pertinencia en ningún asunto legal relevante”, escribieron los funcionarios.
“La necesidad de información adicional aquí no es meramente ‘dudosa’, … o ‘trivial’, … es inexistente. El Poder Ejecutivo no violó ninguna orden válida a través de sus acciones, y el Tribunal tiene todo lo que necesita para evaluar el cumplimiento.”