
origen de la imagen:https://voiceofsandiego.org/2025/01/09/imperial-beach-mayor-promises-good-efficient-government-in-supervisor-bid/
La alcaldesa de Imperial Beach, Paloma Aguirre, tiene una respuesta lista cuando se le pregunta por qué los votantes deberían elegirla para representar al sur del Condado de San Diego en la poderosa Junta de Supervisores de cinco miembros.
“Yo me preocupo por un gobierno eficaz, bueno y transparente”, dijo Aguirre en una entrevista a principio de esta semana. “Hago que las cosas sucedan. Y no tengo miedo de sacudir el statu quo”.
Aguirre habló con Voice of San Diego sobre su campaña para la Junta de Supervisores durante casi una hora el lunes. Discutió sobre la vivienda, la crisis de personas sin hogar, la crisis de alcantarillado en el río Tijuana, la seguridad pública y otros temas que, según ella, serían prioridades si es elegida para la Junta.
La conversación fue la primera de una serie de entrevistas con los candidatos que buscan reemplazar a la ex presidenta de la Junta, Nora Vargas, cuya renuncia abrupta –y hasta ahora inexplicada– el mes pasado sacudió la política en el Condado de San Diego.
La Junta, que supervisa muchas de las funciones gubernamentales más importantes de la región de San Diego, decidirá la próxima semana si nombra a un reemplazo para Vargas o, como se espera, programa una elección especial para llenar su puesto.
Aguirre, de 47 años, fue elegida para el Concejo Municipal de Imperial Beach en 2018. Ejerce como alcaldesa desde 2022 y ha pasado gran parte de su tiempo en el cargo buscando obtener fondos y otros recursos para solucionar la crisis de alcantarillado en el río Tijuana, que ha estado contaminado durante décadas por aguas residuales y desechos industriales que fluyen a través de la frontera entre Estados Unidos y México.
Ha recibido elogios por ayudar a atraer la atención nacional sobre el problema, y a finales del año pasado, celebró después de que el Congreso aprobara 250 millones de dólares adicionales para reparar una planta de alcantarillado en la frontera. Los residentes y miembros del Concejo Municipal de ambos lados del espectro político la describen como una líder eficaz que escucha puntos de vista opuestos y logra resultados al encontrar un terreno común.
Su desafío ahora será ampliar su base de apoyo más allá de Imperial Beach, donde ha vivido desde que llegó a San Diego para asistir a la universidad a principios de los años 2000. Antes de entrar a la política, Aguirre ocupó puestos de liderazgo en una organización ambiental local y trabajó como asistente legislativa en la oficina del senador de Nueva Jersey, Cory Booker, en Washington D.C.
Aguirre también fue una competidora de bodyboard y dijo que todavía surfea, aunque no en Imperial Beach, donde las playas han estado mayormente cerradas en los últimos años debido a la crisis de alcantarillado. Aguirre y su esposo, Delio, viven en Imperial Beach con sus dos perros, Dante y Dasha.
Nota del editor: La siguiente entrevista ha sido editada para mayor brevedad y claridad.
P: ¿Cuáles crees que son los problemas más importantes que enfrenta el Condado de San Diego?
R: Bueno, el condado en su conjunto enfrenta muchos problemas diferentes. Para el Distrito 1 [en el sur del Condado de San Diego], una de las amenazas existenciales es algo con lo que he estado luchando durante casi 20 años, que es la crisis de contaminación transfronteriza, que no solo impacta al medio ambiente, sino que es una crisis económica y de salud pública.
La vivienda es un gran problema, especialmente para el Distrito 1. Tenemos la tasa más alta de hogares que están sobrecargados, lo que significa que más del 30 por ciento de los ingresos se destinan a la vivienda. Tenemos el ingreso medio de los hogares más bajo de todo el condado. Y tenemos el menor número de proyectos de vivienda asequible que son apoyados por el condado. Así que, examinar cómo se distribuyen los recursos de manera justa es extremadamente importante para mí.
Y no podemos hablar de vivienda sin hablar de personas sin hogar, especialmente abordando la enfermedad mental y asegurándonos de que tengamos suficientes servicios de salud conductual, incluidos los camas de salud conductual.
Spring Valley [un refugio propuesto que se archivó a principios de este año tras las objeciones de los residentes cercanos, costando al condado 10 millones de dólares en fondos de subvención] fue una oportunidad perdida. Eso es inaceptable. Necesitamos asegurarnos de que obtengamos suficientes recursos del gobierno estatal y federal. Es algo que he demostrado la habilidad de hacer al trabajar a nivel estatal y federal. No soy extraña al Congreso. De hecho, he ido tres veces este año.
P: En cuanto al tema del alcantarillado, ¿qué buscarías hacer como supervisora que no has podido hacer como alcaldesa?
R: Hay todo este dinero ahora para arreglar [la planta enferma que trata el alcantarillado transfronterizo], que, por cierto, trabajamos muy duro para conseguirlo. Pero la planta no está tratando ninguna agua del río Tijuana. ¿Y sabías que la principal fuente de contaminación para nosotros es el río? Es un río estacional. No debería haber un flujo en ese río en este momento. Toda esa agua es agua residual industrial y residencial.
Necesitamos abogar a nivel federal para cambiar el [plan de tratamiento] para comenzar a tratar el agua del río. Es este gran elefante en la habitación. La principal fuente de contaminación no se está abordando, y eso es lo que espero trabajar con la administración de Trump, para que podamos eximir esas revisiones ambientales y leyes, desviar ese río hacia el tratamiento y luego buscar fuentes de financiamiento de nuestros socios mexicanos.
Hemos estado sufriendo durante demasiado tiempo. No hay otra situación como esta en toda la nación. La más cercana a esto es Flint, Michigan. Haré absolutamente lo que sea necesario para que esto se solucione porque es solucionable.
P: Mencionaste a las personas sin hogar y la salud conductual, que son temas principales para muchos votantes. ¿Cuáles son tus planes?
R: Vamos a necesitar alrededor de 18,000 profesionales de salud conductual en todo el condado para realmente comenzar a marcar la diferencia. Necesitamos aumentar las asociaciones con proveedores de servicios, ya sea con la Universidad de California, San Diego, u otros centros de salud. Necesitamos asegurarnos de que estamos brindando la capacitación adecuada para que en el momento en que recibamos un referido, podamos colocar a las personas en vivienda permanente, si no en vivienda de apoyo permanente.
Este no es un problema específico del Distrito 1. Veo muchas similitudes con otros distritos, como áreas de bajos ingresos y áreas no incorporadas del Este del Condado, donde tienes niveles de pobreza similares. Esos son los tipos de cosas con las que espero colaborar con algunos de los otros supervisores y encontrar ese terreno común.
P: Cambiando al tema de la seguridad pública, ¿votaste a favor de la Proposición 36 [una medida de boleta estatal que endureció las penas por una serie de crímenes de propiedad y de drogas]?
R: Sí, voté a favor.
P: ¿Qué equilibrio buscarías entre la aplicación de la ley y los enfoques de salud pública para el uso de drogas, la enfermedad mental y otras condiciones vinculadas a la falta de vivienda?
R: Bueno, no creo que la sobre-policiamiento sea nunca la solución para nada. Obviamente, necesitamos tener mejores recursos para ofrecer al público. Incluso tu CEO, Scott Lewis, decía [en una historia personal reciente] que no sabía a quién llamar [para ayudar a una persona sin hogar en crisis]. Y generalmente la gente termina llamando al 911.
Deberíamos tener un número básico tipo 211 que sea fácil de recordar para reportar este tipo de incidentes mentales, de modo que podamos traer especialistas en salud conductual, para que la situación no escale en algo que termine, potencialmente, en una tragedia. Y absolutamente tenemos una necesidad significativa de especialistas en salud conductual desde todos los diferentes puntos de la ecuación, desde los primeros respondedores, hasta la evaluación, la colocación y, en última instancia, la reintegración.
P: Una de las otras candidatas para el Supervisor del Distrito 1 [la concejal de la ciudad de San Diego, Vivian Moreno] ha estado pidiendo la eliminación del peaje en la Ruta Estatal 125. ¿Cuál es tu opinión?
R: ¿Creo que es injusto que seamos uno de los últimos caminos de peaje que realmente sigue teniendo un peaje? Sí. ¿Debería eliminarse el peaje? Absolutamente. Quiero decir, es un corredor importante al que la gente debería tener acceso.
Pero eso no debería reemplazar el transporte público. Absolutamente no. Siempre favoreceré el transporte público. Y necesitamos más de eso. No es la única solución, lo entiendo, especialmente en el norte del condado. A veces tienes que equilibrar esos factores en las decisiones que tomas porque no es un problema que tenga una solución única.
P: En cuanto a la vivienda asequible, algunas personas dicen que la solución es simplemente construir más vivienda, incluso si eso significa aflojar las regulaciones ambientales. Otros dicen que la solución es más intervención del gobierno, ya sea a través de subsidios de vivienda, vales o protecciones para inquilinos. ¿Cómo buscarías resolver la crisis de vivienda asequible en San Diego?
R: He dicho esto públicamente, no podemos simplemente adoptar este enfoque de ‘construir, construir, construir’ y construir vivienda a precios de mercado en todas partes. Tenemos el mayor porcentaje de hogares que están sobrecargados en el Distrito 1. Así que, obviamente, este enfoque económico de vivienda de goteo que algunos apoyan no está funcionando.
Tenemos uno de los precios de vivienda media y precios de renta media más altos de la nación. Necesitamos encontrar un buen equilibrio [entre el gobierno y el sector privado]. Si ambas partes están enojadas contigo, eso es una buena señal, porque estás tratando de encontrar ese balance, ¿verdad? No puedes simplemente atender a los desarrolladores a precio de mercado y no intentar crear vivienda para compradores de ingresos medios, bajos y muy bajos.
P: ¿Hay algo más que quieras que los votantes sepan sobre ti?
R: Aquí a nivel local, hemos estado sintiéndonos muy, muy marginados y casi al borde de la negligencia criminal. Hay un profundo sentido de frustración, de trabajar duro todos los días, intentando poner comida en la mesa, tratando de mantener a tus hijos en la escuela, intentando que hagan bien en la escuela, teniendo que trabajar dos o hasta tres trabajos solo para mantener un techo sobre tu cabeza. La idea de gastar millones y millones de dólares en otros en lugar de cuidar de tu comunidad local y aquellos que han estado trabajando duro es una pastilla difícil de tragar [para muchos votantes].
Descubrirás que adopto un enfoque práctico de buen gobierno, centrado en las personas. Así es como me gusta gobernar. Poner comida en la mesa. Poner un techo sobre tu cabeza. Estos otros temas simbólicos son importantes, pero no deberían ser tu enfoque central.
Y solo quiero agregar, estoy muy agradecida por la experiencia que he tenido estos últimos dos años [como alcaldesa de Imperial Beach]. Imperial Beach es una comunidad de supermayoría demócrata. Sin embargo, tenemos a tres no demócratas en el concejo. Me aseguré de dejar a un lado la política y dejar a un lado la elección [en la que Aguirre derrotó al concejal Jack Fisher], y dije: ‘Vamos a empezar desde cero. Vamos a trabajar juntos y vamos a encontrar un terreno común’. Y creo que lo hemos logrado.