
origen de la imagen:https://www.miaminewtimes.com/arts/miami-art-shows-exhibits-open-in-november-2024-21656329
José Parlá abrirá “Homecoming” en el Pérez Art Museum Miami a finales de este mes.
La exposición promete ser un regreso significativo para el artista de Miami, quien muestra obras realizadas después de haber superado COVID, que casi le costó la vida.
El show incluirá una serie de pinturas abstractas que incorporan elementos de collage, reflejando su experiencia como artista callejero.
La exposición, más que un regreso a su ciudad natal, representa su retorno a la creatividad.
Por otro lado, Kateryna Lysovenko presenta su trabajo en la Voloshyn Gallery, donde explora la deshumanización a través de la mitología mediante pinturas figurativas inquietantes en la exhibición “The Sea Doesn’t Forget It’s Free”.
En el Museum of Contemporary Art, North Miami, se exhibirán obras de dos artistas mujeres, Andrea Chung y Smita Sen.
La muestra “Between Too Late and Too Early” de Andrea Chung examina las repercusiones de la esclavitud utilizando azúcar como material, mientras que Smita Sen presenta “Embodied”, centrada en su práctica basada en la danza.
El Espacio 23, conocido por su enfoque en la abstracción textil, abrirá una nueva exposición titulada “Mirror of the Mind”, que explora la relación entre la mente y el cuerpo a través de diversas obras de figuras como Shirin Neshat y Carrie Mae Weems.
En Dale Zine, Lee Pivnik ofrece “Chimeras”, una serie de fotografía y escultura que imagina un Miami del futuro en el que una rebelión queer se esconde en una ciudad inundada, utilizando materiales recuperados localmente para crear sus obras impactantes.
Este trabajo destaca por su conexión con la ecología y la resistencia a la opresión.
Mientras tanto, el Margulies Collection en Wynwood inaugurará una nueva reexhibición que incluirá fotografía española y portuguesa del siglo XX, así como obras de arte moderno de maestros como Roy Lichtenstein y Andy Warhol.
Además, el Margulies Warehouse presentará obras de Do Ho Suh y otros artistas conceptuales.
Estefania Puerta, por su parte, exhibirá en Nina Johnson obras que fusionan cerámica conceptual inspirada en su tiempo en Roma y la exploración del concepto de “portador” con su nueva exposición “The Ghost in the Hallway”.
La galería Baker—Hall en Little River también presentará a la artista Natalia Chavarria, quien mostrará su serie “Cuando Caigo del Cielo”, enfocándose en la naturaleza como fuente de inspiración para mitos.
El NSU Art Museum en Fort Lauderdale mostrará varios trabajos nuevos, incluidos “Vicious Circles” de la artista Jacqueline de Jong, quien es conocida por sus exploraciones de la Guerra Fría.
También se celebrará una exposición conjunta de Rose B. Simpson y Vanessa German que abordará diversas temáticas y culturas.
Cici McMonigle tendrá su primera exposición titulada “Creatures from the Divine”, donde conecta su herencia china y americana a través de su obra.
El Instituto de Arte Contemporáneo de Miami también abrirá la temporada con dos exposiciones distintas: la primera será una retrospectiva del artista japonés Keiichi Tanaami, conocida como “Memory Collage”, mientras que la otra abordará las abstracciones geométricas del pintor afro-brasileño Rubem Valentim.
El Wynwood Walls será el escenario de una nueva colección de murales bajo la temática “Street Art Icons”, presentando obras de artistas como Askew One y Sophie Mess, además de una nueva instalación de Simon Berger con una ceremonia de apertura programada.
Finalmente, Alexandre Arrechea, exmiembro de Los Carpinteros, ofrecerá una nueva instalación inmersiva titulada “Bare Tool” en Locust Projects, explorando las repercusiones de pequeñas acciones a través de una experiencia de video y escultura.
A medida que nos acercamos a Art Week en Miami, hay una variedad de exposiciones y eventos interesantes que prometen deleitar tanto a los residentes como a los visitantes.
Estas nuevas muestras representan la vibrante y en constante evolución escena artística de la ciudad, y invitan a los espectadores a ser parte del diálogo contemporáneo sobre el arte, la cultura y la identidad.