
origen de la imagen:https://www.nytimes.com/interactive/2024/04/25/us/8060c776-7afa-4400-ba06-ecf8b7cd1549.html?utm_source=newsshowcase&utm_medium=gnews&utm_campaign=CDAQ3I7duoWClfY2GKmSmJPavJuSvAEqDwgAKgcICjCO64oDMJavPA&utm_content=rundown&gaa_at=g&gaa_n=ARTJ-U8IIW2nF5n0CkEJe839e-i9Xy1pxittB70V8-fS2B6_fTIsbwy1gtXd9AMuiBaCLZAtTgCFfg%3D%3D&gaa_ts=6629d8c4&gaa_sig=gOWXjKge1xG4sWb3T1NOo_l7oqplDyeU4YaETBCHfMymxIOLgWuLedt3BwPaXbK5Dpk6RkpSXerhMGMHONB5qA%3D%3D
El New York Times publicó un artículo el pasado 25 de abril que revela que la Casa Blanca está considerando permitir la importación de medicamentos de bajo costo de Canadá y otros países más baratos. Esta medida busca reducir los precios de los medicamentos en Estados Unidos, que son significativamente más altos que en otras naciones.
Según el informe, la administración de Biden está trabajando en una propuesta que permitiría a los estados, farmacias y mayoristas importar medicamentos a precios más bajos. Esta medida podría ayudar a reducir la carga financiera para muchos estadounidenses que luchan por costear sus medicamentos recetados.
La idea de permitir la importación de medicamentos ha sido discutida durante mucho tiempo en el país, pero hasta ahora no se había implementado a gran escala. La propuesta de la Casa Blanca aún está en etapas iniciales y enfrenta desafíos políticos y logísticos para su implementación.
El artículo del New York Times destaca que esta medida podría ayudar a reducir los precios de los medicamentos en Estados Unidos y hacer que los medicamentos sean más accesibles para los ciudadanos. Sin embargo, también señala que habrá que abordar cuestiones como la seguridad y la calidad de los medicamentos importados.
La discusión sobre la importación de medicamentos de bajo costo sigue siendo un tema importante en el país y se espera que continúe generando debate en los próximos meses.