
origen de la imagen:https://www.phillytrib.com/news/across_america/where-kamala-harris-lives-a-little-known-history-of-enslavement/article_e18a787b-7e29-5078-a388-e2b7b179a094.html
Kamala Harris vive en un lugar con una historia poco conocida de esclavitud
WASHINGTON D.C. – Mientras Kamala Harris se prepara para asumir su mandato como vicepresidenta de los Estados Unidos, se ha descubierto un aspecto poco conocido de la historia de su residencia en Washington D.C.
Según un artículo publicado por The Philadelphia Tribune, la residencia de Harris en Naval Observatory Drive tiene una historia de esclavitud desconocida para muchos. La investigación revela que la propiedad una vez perteneció al empresario y esclavista John Hurst, quien la adquirió en 1835.
Hurts, quien era dueño de una plantación en Maryland y empleaba a esclavos, vendió la propiedad en 1903. Desde entonces, ha cambiado de manos varias veces antes de convertirse en la residencia oficial de los vicepresidentes de los Estados Unidos en 1974.
Este descubrimiento ha generado controversia y reflexión sobre la historia de esclavitud que aún prevalece en muchos lugares de Estados Unidos. Con la elección de Kamala Harris como la primera mujer, persona negra y de ascendencia india en asumir la vicepresidencia, se ha puesto en relieve la importancia de reconocer y confrontar el pasado discriminatorio del país.
Se espera que Harris, quien ha sido una defensora de la igualdad racial y de la justicia social, aborde este tema de manera significativa durante su mandato como vicepresidenta. Mientras tanto, su residencia en Naval Observatory Drive continuará siendo un recordatorio de la compleja historia de Estados Unidos y la lucha por la equidad y la justicia.