
origen de la imagen:https://www.fox5atlanta.com/news/good-day-atlanta-viewer-information-march-11-2024
Un nuevo estudio revela que vivir cerca de áreas verdes puede reducir el riesgo de enfermedades mentales
Un nuevo estudio publicado en la revista Environmental Health Perspectives ha encontrado que vivir cerca de áreas verdes puede tener un impacto positivo en la salud mental de las personas.
Según el estudio, las personas que viven cerca de parques, bosques u otras áreas verdes tienen un menor riesgo de desarrollar enfermedades mentales como la depresión y la ansiedad. Además, se encontró que la exposición a la naturaleza puede ayudar a reducir el estrés y mejorar el bienestar psicológico en general.
Los investigadores analizaron datos de más de 100,000 personas en Reino Unido y encontraron una clara correlación entre la cantidad de áreas verdes en un vecindario y la salud mental de sus residentes. Los resultados sugieren que invertir en espacios verdes en las ciudades podría ser beneficioso para la salud mental de la población.
Este estudio destaca la importancia de preservar y crear más áreas verdes en entornos urbanos para mejorar la salud mental de las personas. Además, ofrece una nueva perspectiva sobre cómo el entorno en el que vivimos puede afectar nuestra salud mental en el día a día.