
origen de la imagen:https://ktvz.com/cnn-opinion/2024/03/04/portland-hard-drugs-and-other-experiments-in-direct-democracy/
El experimento de Portland con drogas duras y otras novedades en democracia directa
Portland, Oregón (CNN) – En la ciudad de Portland, Oregón, se está llevando a cabo un experimento social que ha llamado la atención de todo el país. Este experimento, que se basa en la democracia directa, ha permitido que los residentes tengan un mayor control sobre la toma de decisiones en su comunidad.
Una de las medidas más controvertidas que se han implementado en Portland es la legalización de ciertas drogas duras, como la cocaína y la heroína, para consumo personal. Esta medida ha generado un intenso debate entre los defensores de la libertad individual y aquellos que temen las consecuencias negativas de la adicción a estas sustancias.
Además de la legalización de drogas duras, en Portland se han puesto en marcha otras iniciativas impulsadas por la democracia directa. Una de ellas es el establecimiento de un fondo municipal gestionado por los residentes para financiar proyectos comunitarios. Los ciudadanos tienen la oportunidad de proponer y votar sobre cómo se destinan los fondos, lo que ha generado un mayor sentido de participación y responsabilidad en la comunidad.
A pesar de las críticas y las preocupaciones, los defensores de este experimento en Portland argumentan que la democracia directa permite una mayor transparencia y rendición de cuentas en la toma de decisiones, y que los residentes son capaces de asumir la responsabilidad de su propio bienestar.
Hasta el momento, el experimento en Portland ha sido un éxito relativo, pero seguirá siendo objeto de debate y estudio en los próximos años.