
origen de la imagen:https://www.kvi.com/2024/02/26/uber-sees-significant-drop-in-orders-stemming-from-two-seattle-gig-laws/
Según un artículo publicado en KVI Radio, Uber ha experimentado una caída significativa en los pedidos en Seattle debido a dos leyes relacionadas con trabajadores independientes. Estas leyes, conocidas como “la ley de trabajadores justos” y “la ley de beneficios para trabajadores independientes”, han impactado negativamente en la empresa de servicios de transporte.
La primera ley requiere que las empresas de la economía gigante clasifiquen a sus trabajadores como empleados en lugar de contratistas independientes, lo que significaría un aumento en los costos laborales para Uber. La segunda ley, por otro lado, exige que las empresas proporcionen beneficios como seguro de salud, licencias por enfermedad y vacaciones pagadas a los trabajadores independientes.
Como resultado de estas regulaciones, Uber ha visto una disminución significativa en los pedidos en Seattle. La empresa ha afirmado que estas leyes han afectado su capacidad para operar de manera eficiente y rentable en la ciudad.
Los defensores de los derechos laborales han elogiado estas leyes como un paso importante para proteger a los trabajadores en la economía gigante, mientras que los críticos argumentan que estas regulaciones podrían tener consecuencias negativas para empresas como Uber y los conductores que dependen de ellas.
Se espera que esta situación genere un debate continuo sobre la regulación de las empresas de la economía gigante y sus relaciones con los trabajadores independientes en Seattle y en otras ciudades de Estados Unidos.