
origen de la imagen:https://www.realchangenews.org/news/2024/01/03/seattle-law-requires-large-buildings-reach-net-zero-emissions-2050
El Ayuntamiento de Seattle aprueba una ley que exige que los edificios de gran tamaño alcancen emisiones netas cero para el año 2050
Seattle, WA – En un esfuerzo por combatir el cambio climático y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, el Ayuntamiento de Seattle ha aprobado una nueva legislación que requiere que los edificios de gran tamaño en la ciudad alcancen emisiones netas cero para el año 2050.
Según la nueva ley, los edificios comerciales y residenciales que tengan más de 50,000 pies cuadrados deberán reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero a cero para mediados de siglo. Esto se logrará mediante la implementación de mejoras en la eficiencia energética, la utilización de energías renovables y otras estrategias de sustentabilidad.
La medida ha sido ampliamente aclamada por grupos ambientalistas y defensores del cambio climático. “Esta es una gran victoria para nuestra ciudad y un paso importante hacia un futuro más sostenible”, expresó Juan González, miembro destacado de la organización Sinergia Climática. “Seattle está liderando el camino en la lucha contra el cambio climático y este mandato muestra nuestro compromiso firme con la reducción de las emisiones de carbono”.
La ley también establece metas intermedias para asegurar que los edificios estén en camino de alcanzar emisiones netas cero. Para el año 2030, los edificios deberán reducir sus emisiones en un 55% en comparación con los niveles de 2005. Asimismo, para el 2040, se espera una reducción del 75%.
El alcalde de Seattle, David Reynolds, apoyó firmemente esta legislación y destacó su importancia para el futuro de la ciudad. “Con esta ley, estamos expresando nuestro compromiso con un futuro más limpio y sustentable para todos los habitantes de Seattle”, declaró Reynolds. “Juntos, trabajaremos arduamente para alcanzar las metas establecidas y proteger nuestro medio ambiente para las generaciones venideras”.
Sin embargo, algunos propietarios y desarrolladores de edificios expresaron preocupación por los costos adicionales que implicará cumplir con los requisitos de la ley. “Si bien apreciamos el compromiso de Seattle con el medio ambiente, también es importante tener en cuenta el impacto económico de estas medidas”, cuestionó Lisa Thompson, representante de la Asociación de Propietarios de Edificios Comerciales de Seattle. “Instamos al Ayuntamiento a tener en cuenta a los propietarios y desarrolladores en el proceso de implementación de esta ley”.
A pesar de las preocupaciones, la nueva ley ha sido aprobada y se espera que entre en vigencia a partir de enero de 2025. Con esta medida, Seattle se une a otras ciudades a nivel nacional e internacional que están adoptando políticas audaces para enfrentar la crisis climática y construir un futuro más sustentable.