
origen de la imagen:https://www.wusa9.com/video/news/local/dc/65-eb8407fc-c8b2-4bc8-98cb-12f037df4e02
Los CDC advierten sobre un aumento de casos de gripe aviar en las granjas de Estados Unidos
Las autoridades sanitarias de Estados Unidos han emitido una advertencia sobre un reciente aumento de casos de gripe aviar en granjas avícolas del país. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han señalado que esta situación representa un riesgo tanto para la salud humana como para la industria avícola.
La gripe aviar, también conocida como influenza aviar, es una enfermedad causada por tipos específicos de virus de la influenza que afectan principalmente a las aves de corral. Sin embargo, algunos de estos virus pueden transmitirse a los seres humanos, especialmente aquellos que tienen contacto directo con las aves infectadas.
El brote más reciente ha sido detectado en granjas de varios estados de Estados Unidos, incluyendo Virginia, Maryland y Carolina del Norte. Según los CDC, se han registrado casos tanto en aves silvestres como en aves de corral en estas áreas.
Los síntomas de la gripe aviar en las aves incluyen pérdida repentina de apetito, debilidad, letargo, dificultad para respirar y muerte en casos graves. En cuanto a los humanos, los síntomas pueden variar desde infecciones leves del tracto respiratorio superior hasta enfermedades graves y complicaciones respiratorias, e incluso la muerte en casos muy raros.
Los funcionarios de salud instan a los productores avícolas y trabajadores de las granjas a seguir estrictas medidas de bioseguridad para prevenir la propagación de la enfermedad. Entre estas medidas se incluye el uso de equipo de protección personal, la implementación de prácticas adecuadas de higiene y desinfección, y asegurarse de que las aves no entren en contacto con aves silvestres que puedan transportar el virus.
Además, los CDC aconsejan a los consumidores que sigan pautas adecuadas de manipulación y cocción de aves de corral para eliminar cualquier posible riesgo de contagio. Recalcan que no hay evidencia de que el consumo de productos avícolas infectados pueda transmitir la gripe aviar a los humanos.
Las autoridades sanitarias continúan monitoreando la situación y brindando orientación a las granjas y trabajadores avícolas para controlar y prevenir la propagación del virus. Instan a la población en general a mantenerse informada y reportar cualquier caso sospechoso a las autoridades correspondientes.