
origen de la imagen:https://www.kuow.org/stories/a-walk-down-jackson-street-seattle-s-jazz-legacy
Un Paseo por la Calle Jackson: El Legado del Jazz en Seattle
Seattle, Washington – En el corazón de Seattle se encuentra una calle histórica que ha sido testigo del florecimiento de la música jazz: la calle Jackson. Esta vía, que atraviesa el Distrito Internacional de la ciudad, ha sido el epicentro de la escena jazzística desde la década de 1920. Desde entonces, ha albergado a destacados músicos y ha dejado una huella imborrable en la identidad cultural de la comunidad.
Un artículo publicado en la emisora de radio KUOW, nos invita a dar un paseo por la calle Jackson y descubrir la rica historia que se esconde tras sus calles empedradas. Durante décadas, este lugar ha sido un crisol de creatividad y un punto de encuentro para artistas y amantes de la música.
Según el reportaje, la calle Jackson fue especialmente vibrante durante la era del jazz en Harlem. En los años 20 y 30, este barrio se convirtió en un importante centro de entretenimiento para la comunidad afroamericana en Seattle. Los locales nocturnos, las salas de baile y los bares estaban siempre llenos de personas que buscaban disfrutar de la música enérgica que emanaba de sus escenarios.
Entre los músicos más destacados que han dejado su huella en la calle Jackson se encuentran Ray Charles y Quincy Jones. Estos nombres, que se convirtieron en íconos del jazz y la música en general, comenzaron sus carreras en los clubes de esta emblemática calle.
A pesar de los cambiantes tiempos y las dificultades económicas que podrían haber afectado la escena jazzística, la calle Jackson ha logrado mantener su legado intacto. Gracias al incansable trabajo de músicos y amantes del jazz, la calle sigue albergando lugares emblemáticos como The Royal Esquire Club y The Black and Tan Club. Estos locales, que han resistido el paso del tiempo, continúan ofreciendo noches de música en vivo y dan vida a las melodías que han caracterizado a la calle Jackson durante décadas.
El artículo también destaca la importancia de recordar y honrar esta rica historia. En este sentido, menciona los esfuerzos realizados por organizaciones como The Jackson Street Music Heritage Museum para preservar la memoria y difundir el legado del jazz en Seattle. Además, el trabajo de músicos locales y proyectos educativos han contribuido a mantener viva la tradición jazzística en esta emblemática calle.
Jackson Street, con su rica historia y su legado musical, demuestra ser un testimonio vivo de la importancia del jazz en la identidad cultural de Seattle. Aunque los tiempos cambien y nuevos estilos musicales ocupen el escenario, la calle Jackson sigue siendo un faro de creatividad y un punto de encuentro para los amantes de la música en esta vibrante ciudad.