
origen de la imagen:https://www.atlantamagazine.com/dining-news/on-netflixs-high-on-the-hog-atlanta-native-stephen-satterfield-explores-the-relationship-between-food-and-social-justice-movements/
En la serie documental “High on the Hog” de Netflix, el nativo de Atlanta, Stephen Satterfield, explora la relación entre los alimentos y los movimientos de justicia social. El programa, inspirado en el libro del mismo nombre escrito por Jessica B. Harris, aborda la historia y la influencia de la gastronomía africana y sus conexiones con la lucha por los derechos civiles.
Satterfield, un reconocido periodista y crítico de alimentos, se embarca en un viaje personal para descubrir la importancia cultural y culinaria de África en el desarrollo de la gastronomía en Estados Unidos. A través de cuatro episodios, el protagonista explora la diáspora africana en diferentes lugares del mundo, desde Benín y Nigeria hasta Carolina del Sur y Georgia.
El documental destaca el papel central de África en la producción de alimentos y cómo la deportación forzosa de millones de africanos durante la trata de esclavos dejó un legado duradero en la mesa estadounidense. Además, Satterfield busca relatar las historias de los cocineros, agricultores y activistas que han trabajado arduamente para preservar y dar a conocer la rica herencia culinaria africana.
Uno de los episodios más impactantes, titulado “Georgia”, destaca la fuerte conexión entre Atlanta y la gastronomía africana. Satterfield destaca la labor de individuos y organizaciones locales que trabajan en pro de la equidad y la justicia social a través de la comida. El protagonista entrevista a chefs afroamericanos influyentes, como Deborah VanTrece y Todd Richards, quienes han revolucionado la escena culinaria en la ciudad del sur.
A lo largo de la serie, “High on the Hog” destaca la importancia de dar reconocimiento a la diversidad culinaria y honrar las raíces africanas en la cocina estadounidense. Stephen Satterfield busca desafiar las narrativas dominantes y homogéneas al desenterrar las historias de aquellos que han sido subrepresentados en el mundo de la gastronomía.
Con su estilo equilibrado y sensible, la serie logra destacar el poder transformador de la comida y su conexión con la justicia social. “High on the Hog” se convierte en una llamada a la acción para reevaluar la historia y el impacto de la gastronomía, así como para apoyar a las comunidades y negocios marginales en el mundo culinario.
La serie documental ha sido ampliamente elogiada por su enfoque cultural y su capacidad para abrir diálogos sobre la diversidad y la inclusión. El trabajo de Satterfield resalta la importancia de comprender los alimentos más allá de su simple aspecto nutricional, resaltando su poder como herramienta de cambio y expresión cultural.
“High on the Hog” se está convirtiendo en un fenómeno mundial, capturando la atención de espectadores de diferentes partes del mundo. La serie invita a la reflexión sobre los orígenes de los alimentos que consumimos y cómo estos pueden ser una puerta hacia la comprensión y la justicia social.
En conclusión, “High on the Hog” es un llamado a explorar la complejidad y herencia culinaria africana y su relación con los movimientos de justicia social. Stephen Satterfield, a través de esta serie documental, logra destacar la importancia de reconocer y valorar la diversidad cultural y culinaria en nuestra sociedad.