
origen de la imagen:https://sf.streetsblog.org/2023/10/24/metropolitan-transportation-commission-set-to-gut-own-tod-policy
La Comisión de Transporte Metropolitano lista para desmantelar su propia política de Desarrollo Orientado al Transporte
San Francisco, CA – En medio de la controversia y la preocupación, la Comisión de Transporte Metropolitano (MTA) está planeando revisar y posiblemente eliminar su propia política de Desarrollo Orientado al Transporte (TOD, por sus siglas en inglés). Esta política ha sido históricamente vista como un importante medio para promover el crecimiento urbano y reducir la dependencia del automóvil en la región de la bahía.
Según el artículo publicado en SF Streetsblog, esta propuesta está generando gran inquietud entre los defensores del transporte sostenible y la planificación urbanística inteligente. El temor radica en que la eliminación de la política del MTA podría dar lugar a un crecimiento urbano descontrolado, con la posibilidad de que se reduzcan las opciones de vivienda asequible y se incremente el tráfico vehicular.
La política del TOD del MTA ha sido un valioso instrumento para fomentar el desarrollo urbano denso alrededor de las estaciones de transporte público, como el metro y los ferrocarriles ligeros. Esta aproximación ha demostrado ser efectiva para reducir la contaminación del aire, minimizar el tiempo de desplazamiento y mejorar la calidad de vida de los residentes.
Dentro de la propuesta que se analiza, el MTA busca reemplazar el enfoque actual de priorizar proyectos de vivienda asequible y accesible en áreas con buena conectividad de transporte. En lugar de ello, se plantea dar mayor importancia a los ingresos generados por el desarrollo inmobiliario, poniendo en riesgo el objetivo principal de construir comunidades sostenibles y equitativas.
Para Jessica Diaz, experta en urbanismo y lideresa comunitaria, esta posible eliminación de la política del TOD es un retroceso significativo. “La política actual ha demostrado que es posible tener un crecimiento urbano planificado que ofrezca opciones de vivienda asequible y un sistema de transporte eficiente”, afirmó Diaz.
Por su parte, la MTA asegura que la revisión es necesaria para abordar los desafíos económicos actuales y permitir una mayor flexibilidad en la planificación urbana. Sin embargo, muchos consideran que esto podría traducirse en el desmantelamiento de una política clave y el retroceso en los avances logrados hasta el momento en términos de desarrollo sostenible.
La discusión en torno a la política del TOD del MTA está lejos de terminar. La comisión continuará analizando las diferentes propuestas y escuchando las voces de los defensores y críticos antes de tomar una decisión final. Los activistas y residentes están organizando reuniones comunitarias y campañas de sensibilización para evitar la posible eliminación de esta política, en pos de proteger el futuro sostenible de la región de la bahía.