
origen de la imagen:https://www.wsbtv.com/news/local/atlanta/new-lawsuit-means-georgia-must-pay-gender-affirming-healthcare-state-employees-families/OZDHCWNSBJHYHLQFYIGZLVTX4U/
Nueva demanda obliga a Georgia a cubrir atención médica de afirmación de género para empleados estatales y sus familias
Atlanta, Georgia – Una reciente demanda ha determinado que el estado de Georgia deberá proporcionar cobertura de atención médica de afirmación de género para los empleados estatales y sus familias. Esta histórica decisión marca un importante avance en la lucha por los derechos de la comunidad LGBTQ+ en el estado.
La demanda, presentada por la Coalición Nacional para los Derechos de las Personas Transgénero (NTLPC, por sus siglas en inglés) y los abogados del Southern Poverty Law Center (SPLC), alega que la exclusión de la atención médica de afirmación de género en el plan de seguro de la nación es discriminatoria e infringe los derechos constitucionales de las personas transgénero y sus familias.
La jueza federal, Elizabeth Branch, dictaminó que Georgia ha violado la Ley de Enmiendas de Rehabilitación de 1973 y la Decimocuarta Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos al negar cobertura médica para los procedimientos relacionados con la afirmación de género.
Como resultado de esta demanda, el estado de Georgia deberá ahora proporcionar cobertura para tratamientos como terapia hormonal, cirugía de reasignación de género y otros servicios médicos necesarios para la afirmación de género. La cobertura también se extenderá a las familias de los empleados estatales transgénero.
La demandante principal, Ashley Diamond, ha expresado su felicidad y alivio por esta decisión. Diamond es una mujer transgénero y exreclusa que había sido privada de atención médica de afirmación de género mientras estaba bajo custodia del Departamento de Correcciones de Georgia.
“Esta victoria es un paso adelante para los derechos de la comunidad transgénero en Georgia”, dijo Diamond. “Espero que este logro promueva la igualdad y el respeto hacia todas las personas, independientemente de su identidad de género”.
Se estima que la nueva cobertura afectaría a más de 18,000 empleados estatales y sus familias, quienes finalmente podrán acceder a los servicios de salud necesarios para su bienestar y afirmación de género.
Organizaciones de derechos humanos en todo el país han celebrado esta decisión como un importante avance para la igualdad y el trato justo de las personas transgénero y sus familias. Esperan que inspire a otros estados a seguir el ejemplo de Georgia y garantizar la cobertura de atención médica de afirmación de género para sus empleados estatales.
A medida que Georgia se prepara para implementar esta nueva cobertura médica, se espera que muchas personas transgénero y sus familias comiencen a beneficiarse de esta medida histórica en busca de una atención médica más igualitaria y respetuosa con su identidad de género.