
origen de la imagen:https://www.parobs.org/index.php/component/djevents/details/2023-11-02/26065-talk-beyond-the-american-lens
Title: Conversaciones que van más allá de la visión estadounidense
Enlace a la noticia: https://www.parobs.org/index.php/component/djevents/details/2023-11-02/26065-talk-beyond-the-american-lens
San Diego, California – En un evento culturalmente enriquecedor, el pasado martes 2 de noviembre se llevó a cabo la conferencia “Talk Beyond the American Lens” en el Instituto de las Américas, ubicado en San Diego. El objetivo principal de la conferencia fue fomentar el diálogo y la comprensión internacional, en un esfuerzo por ir más allá de la visión exclusivamente estadounidense.
Más de cien asistentes, entre estudiantes, académicos y miembros de la comunidad local, se dieron cita para escuchar las diversas perspectivas de los panelistas invitados. Expertos en relaciones internacionales y estudios latinoamericanos compartieron sus puntos de vista y experiencias, abriendo paso a un diálogo multicultural y multilingüe.
El evento contó con la participación de dos distinguidos panelistas: el Dr. José Martínez, profesor especializado en estudios latinoamericanos, y la Dra. Anna García, experta en relaciones internacionales y diplomacia. Ambos panelistas brindaron una amplia visión interdisciplinaria y presentaron análisis más allá de la perspectiva estadounidense, resaltando la importancia de considerar diferentes contextos culturales y políticos.
El Dr. Martínez expuso sobre la influencia de las ideas y tendencias políticas latinoamericanas en la historia y evolución de las relaciones internacionales. Además, subrayó la necesidad de evitar la mirada unilateral al abordar problemas globales, y promovió el entendimiento mutuo como base para la cooperación y resolución de conflictos.
Por su parte, la Dra. García hizo hincapié en los factores culturales y sociales que influyen en las relaciones internacionales, señalando cómo las perspectivas eurocéntricas han limitado la comprensión global. Resaltó el rol de la diplomacia en la construcción de puentes y fomentó una mayor representación y participación de países de América Latina y otras regiones en los organismos internacionales.
Esta conferencia inaugural marca el comienzo de una serie de diálogos que se llevarán a cabo en el Instituto de las Américas, con el fin de desafiar las concepciones predominantes y fomentar un enfoque más inclusivo y globalizado en los debates académicos y políticos.
El Director Ejecutivo del Instituto de las Américas, David Viana, expresó su entusiasmo por dar inicio a esta serie de conversaciones. “Es fundamental ampliar nuestra perspectiva y comprender la diversidad de opiniones y realidades que existen fuera del ámbito estadounidense. Estamos comprometidos a crear espacios de diálogo donde se promueva el intercambio cultural y el entendimiento global”, afirmó.
Este evento, que busca promover el diálogo más allá de los límites de una visión nacionalista, ha despertado un gran interés en la comunidad local y ha generado expectativas acerca de futuros debates que promuevan la interculturalidad, la diversidad y el pluralismo en las perspectivas académicas.