
origen de la imagen:https://xtown.la/2023/10/16/more-311-complaints-about-homeless-encampments-and-illegal-dumping-in-los-angeles/
Más quejas al 311 sobre campamentos de personas sin hogar y vertidos ilegales en Los Ángeles
Los Ángeles, CA – El número de quejas reportadas al servicio 311 por parte de los residentes de Los Ángeles sobre los campamentos de personas sin hogar y la deposición ilegal de residuos ha aumentado significativamente en los últimos meses, según un informe publicado recientemente.
El informe revela que los habitantes de la ciudad reportaron un total de 2,875 quejas al servicio 311 durante el tercer trimestre de este año. Esta cifra representa un aumento del 17% en comparación con el mismo período del año pasado.
Entre las principales preocupaciones planteadas por los residentes, la encuesta destaca los campamentos de personas sin hogar que se han establecido en parques, aceras y espacios públicos. Según los datos proporcionados, el 56% de las quejas recibidas a través del 311 estuvieron relacionadas con la proliferación de estos campamentos.
La presencia de estos campamentos no solo ha generado preocupación entre la comunidad, sino que también se ha vuelto un tema de seguridad pública. Los residentes argumentan que estos campamentos facilitan el aumento del delito, el tráfico de drogas y la acumulación de basura en áreas cercanas.
“Es frustrante ver cómo estos campamentos siguen creciendo sin control. La falta de intervención adecuada por parte de las autoridades solo empeora la situación”, expresó María González, una residente de Los Ángeles.
Además del crecimiento de los campamentos de personas sin hogar, el informe resalta la preocupación por la deposición ilegal de residuos en la ciudad. Se informó que el 32% de las quejas ciudadanas están relacionadas con el vertido ilegal de basura en calles y espacios públicos.
Los residentes también expresaron su insatisfacción con la respuesta de las autoridades locales ante estas quejas. Según el informe, cerca del 40% de las quejas presentadas al 311 no obtuvieron una acción satisfactoria por parte de las agencias pertinentes.
El concejal de la ciudad, Carlos Pérez, se ha comprometido a abordar esta creciente preocupación sobre los campamentos de personas sin hogar y la deposición ilegal de residuos. Pérez anunció que se destinarán más fondos y recursos para incrementar las operaciones de limpieza y la asistencia a las personas sin hogar en la ciudad.
“Es nuestro deber como ciudad garantizar la seguridad y aumentar la calidad de vida de nuestros ciudadanos. Trabajaremos incansablemente para resolver esta problemática”, aseguró el concejal Pérez.
Ante esta creciente problemática, los líderes locales llaman a la colaboración entre los ciudadanos y el gobierno para encontrar soluciones efectivas. A su vez, instan a los residentes a continuar reportando cualquier irregularidad al servicio 311, con el objetivo de mantener la ciudad limpia y segura para todos sus habitantes.