
origen de la imagen:https://www.king5.com/article/news/community/facing-race/santos-rodriguez-memorial-park/281-eb13d76d-3626-495b-acba-d8778284fa61
Parque Santos Rodriguez: un homenaje en la lucha contra la discriminación racial
Seattle, Washington – En un día de gran emoción y significado para la comunidad, la ciudad de Seattle inauguró el Parque Santos Rodriguez, un monumento dedicado a la memoria de Santos Rodriguez, un niño de 12 años que fue víctima de un cruel acto de violencia racial hace más de cinco décadas.
La historia de Santos Rodriguez continúa resonando en los corazones de aquellos que luchan por la justicia y la igualdad racial. En la noche del 24 de julio de 1973, Santos fue asesinado por un oficial de policía mientras estaba detenido en un automóvil en el oeste de Dallas. El agente trató de obtener una confesión del niño sobre un robo menor que no había cometido, realizando un acto de brutalidad que aún hoy sigue indignando a la sociedad. Estos eventos desencadenaron una gran tristeza y una ola de resistencia en la comunidad mexicano-americana y en todo el país.
Construido en el terreno donde ocurrió la tragedia, el nuevo parque es un testimonio conmovedor de la lucha contra la discriminación racial y un recordatorio perenne del trabajo que aún queda por hacer para lograr una sociedad más justa.
El parque cuenta con un memorial que incluye una placa conmemorativa en honor a Santos Rodriguez. La placa lleva grabada la frase “La justicia es sabia pero lenta”, palabras que resuenan en la comunidad como un llamado a la persistencia en la lucha por la igualdad. Además, en el centro del parque se levanta una escultura en bronce que representa la figura de Santos, eternizando su memoria.
Durante la ceremonia de apertura, se llevaron a cabo diversas actividades para conmemorar la vida y el legado de Santos Rodriguez. Familiares, amigos y miembros de la comunidad se unieron en un acto de unidad, comprometiéndose a seguir luchando por la igualdad y la justicia en todas sus formas.
El Parque Santos Rodriguez se ha convertido en un santuario para la reflexión, la educación y la movilización de la comunidad. Además de honrar a Santos y a todas las víctimas de violencia racial, también se ha dado prioridad a la creación de programas educativos y actividades culturales para promover la igualdad y el respeto mutuo.
La inauguración de este parque no solo representa un momento importante en la historia de Seattle y de Estados Unidos, sino que también es un recordatorio de la necesidad de hacer frente a la discriminación racial y social en todo el mundo.
El Parque Santos Rodriguez, lleno de historia y significado, permanecerá como un faro de esperanza y un símbolo de fortaleza en la lucha por la igualdad racial.