
origen de la imagen:https://www.dawn.com/news/1780458/imf-expects-faster-economic-recovery-in-optimistic-outlook
El FMI espera una recuperación económica más rápida en una perspectiva optimista
El Fondo Monetario Internacional (FMI) espera una recuperación económica mundial más rápida de lo previsto inicialmente, según su reciente perspectiva optimista. A medida que el mundo lucha por superar los desafíos planteados por la pandemia de COVID-19, esta estimación positiva llega como un rayo de esperanza para muchas economías afectadas.
Según el informe, el FMI ha revisado al alza su pronóstico de crecimiento económico mundial para 2021 en 0.5 puntos porcentuales, alcanzando ahora un sólido 6%. Esta mejora se basa en varios factores, como el exitoso despliegue de las campañas de vacunación, una vuelta gradual a la normalidad y los estímulos fiscales implementados por los gobiernos.
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, destacó la necesidad de mantener la vigilancia y evitar la complacencia, ya que todavía existen importantes riesgos y desafíos para una recuperación completa. Sin embargo, el informe establece que si los países siguen implementando medidas eficaces y aceleran la vacunación, la economía mundial podría abrirse camino hacia una recuperación más sólida y sostenible.
Dentro de las economías avanzadas, se espera que los Estados Unidos experimenten un crecimiento del 6.4% este año, mientras que en la zona euro se proyecta un crecimiento del 4.4%. Además, China liderará el crecimiento entre las economías emergentes, con una tasa prevista del 8.4%.
Sin embargo, a pesar de este panorama alentador, el informe también destaca la creciente desigualdad económica tanto a nivel nacional como internacional. Se advierte que aquellos países con un acceso limitado a las vacunas enfrentan el riesgo de quedarse más rezagados en la recuperación.
En resumen, el pronóstico optimista del FMI sobre una recuperación económica más rápida es una noticia esperanzadora para muchas naciones. Sin embargo, se subraya la importancia de mantener la prudencia y redoblar los esfuerzos para superar las desigualdades y asegurar una recuperación inclusiva y equitativa en todo el mundo.