
origen de la imagen:https://www.cnn.com/2023/10/07/health/menopause-effect-brain-gupta-wellness/index.html
La menopausia puede afectar el cerebro según los estudios, dice el Dr. Sanjay Gupta
Según un nuevo artículo publicado en CNN Health, la menopausia puede tener un impacto significativo en la salud del cerebro de las mujeres. El autor del artículo, el renombrado médico Dr. Sanjay Gupta, destaca los hallazgos de varios estudios científicos recientes que demuestran una conexión entre la menopausia y la disminución de la función cognitiva.
El Dr. Gupta explica que la menopausia es una etapa natural en la vida de las mujeres, marcada por cambios hormonales y la finalización de la menstruación. Sin embargo, los investigadores han descubierto que estos cambios hormonales también están relacionados con problemas de memoria y cambios en la función cerebral.
El artículo detalla un estudio realizado por el Instituto Nacional del Envejecimiento de los Estados Unidos, en el que se examinó a más de 1,400 mujeres durante un período de varios años. Los investigadores encontraron que a medida que las mujeres entraban en la menopausia y experimentaban una disminución de los niveles de estrógeno, también se observaba una reducción en la actividad cerebral y un deterioro en las capacidades cognitivas.
El Dr. Gupta señala que no todas las mujeres experimentan los mismos síntomas o efectos durante la menopausia, pero subraya la importancia de comprender estos posibles impactos en la salud cerebral. Además, aclara que los cambios en la función cognitiva no se limitan solo a la menopausia, sino que también pueden ocurrir durante la perimenopausia, una etapa anterior en la que los ciclos menstruales de la mujer se vuelven irregular.
A pesar de que el estudio mencionado ofreció datos significativos, el Dr. Gupta también menciona que se necesitan más investigaciones para comprender completamente la relación entre la menopausia y el deterioro cognitivo. “La magnitud de estos cambios puede variar entre las mujeres y también pueden ser influenciados por factores como la genética, la salud general y el estilo de vida”, señala el Dr. Gupta.
El médico recomienda a las mujeres que están experimentando o están cerca de la menopausia que hablen con sus médicos sobre cualquier preocupación relacionada con la salud cerebral. Señala que existen tratamientos y terapias disponibles para abordar los síntomas y prevenir o minimizar los posibles impactos en la función cerebral.
En conclusión, aunque la menopausia es una etapa natural en la vida de las mujeres, el Dr. Gupta resalta la importancia de comprender y abordar sus posibles efectos en la salud del cerebro. A través de más investigaciones y tratamientos adecuados, se espera poder ofrecer a las mujeres opciones para mantener una buena función cerebral durante esta transición y promover una mejor calidad de vida.