
origen de la imagen:https://www.broadwayworld.com/washington-dc/article/PostClassical-Ensemble-Explores-Music-Architecture-With-The-Washington-Posts-Philip-Kennicott-20231003
El Grupo PostClassical Ensemble explora la relación entre la música y la arquitectura junto a Philip Kennicott de The Washington Post
WASHINGTON DC – El renombrado grupo musical PostClassical Ensemble se ha asociado con Philip Kennicott, crítico de arquitectura de The Washington Post, para presentar un fascinante proyecto que explora la intersección entre la música y la arquitectura. Esta colaboración única pretende analizar cómo la arquitectura puede influir y dar forma a la experiencia y apreciación de la música, llevando a los espectadores a un viaje multisensorial inigualable.
El proyecto, titulado “Música y Arquitectura: una sinergia integrada”, busca examinar cómo diversos espacios físicos, como iglesias, teatros y salas de conciertos, interactúan con la música para crear una experiencia emocional y estética única. El Grupo PostClassical Ensemble, reconocido por su enfoque innovador y su pasión por la música clásica, se ha unido a Kennicott, un experto en arquitectura con una profunda comprensión de cómo los espacios influyen en nuestra percepción del sonido.
“Estamos muy emocionados de trabajar con Philip Kennicott para explorar esta conexión intrigante entre la música y la arquitectura”, expresó Angel Gil-Ordóñez, director musical de PostClassical Ensemble. “La forma en que un espacio está diseñado puede afectar drásticamente el rendimiento y la acústica, y estamos ansiosos por investigar cómo estos factores impactan en nuestra experiencia auditiva”.
Para llevar a cabo este proyecto único, el Grupo PostClassical Ensemble y Kennicott se embarcarán en una serie de viajes por diversos lugares emblemáticos, tanto en Estados Unidos como en el extranjero. Durante estos viajes, analizarán y evaluarán cuidadosamente la relación entre la estructura arquitectónica y la música interpretada en cada espacio. Además, se llevarán a cabo entrevistas y conversaciones con compositores, directores de orquesta y expertos en acústica para comprender mejor los elementos técnicos y artísticos que se superponen en esta dinámica.
Con este proyecto, el Grupo PostClassical Ensemble y Kennicott esperan desafiar las percepciones convencionales de la música y la arquitectura, alentando a la audiencia a reflexionar sobre la importancia de los espacios físicos en la creación y apreciación de la música clásica.
“La música y la arquitectura tienen una relación intrínseca y profunda. A través de esta colaboración interdisciplinaria, buscamos descubrir nuevas formas de comprender y analizar esta conexión”, comentó Philip Kennicott. “Esperamos poder mostrar cómo el diseño de un espacio influye en nuestras emociones y en la manera en que interpretamos y escuchamos la música”.
El proyecto “Música y Arquitectura: una sinergia integrada” se llevará a cabo durante el próximo año y culminará con una serie de eventos y presentaciones en diferentes lugares, donde el público podrá experimentar de primera mano esta emocionante relación entre la música y la arquitectura.