
origen de la imagen:https://la.streetsblog.org/2023/10/03/no-cops-with-lassos-on-trains-mayor-nixes-lapd-pilot-at-metro-board-meeting
No habrá policías con lazos en los trenes: el alcalde rechaza el piloto del LAPD en la reunión de la Junta de Metro
En una reciente reunión de la Junta de Metro, el alcalde de Los Ángeles decidió descartar el controvertido piloto del Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD, por sus siglas en inglés), que implicaba la presencia de agentes con lazos en los trenes del sistema de transporte público. La propuesta inicial generó una gran polémica y desaprobación por parte de los usuarios y activistas comunitarios.
El alcalde tomó esta decisión tras escuchar las crecientes críticas de la ciudadanía y las organizaciones de defensa de los derechos civiles. La idea de tener a agentes del LAPD armados con lazos en los trenes fue considerada como una medida excesiva y potencialmente peligrosa.
La propuesta, que había sido presentada por el Departamento de Policía de Los Ángeles, buscaba mejorar la seguridad en el sistema de transporte público, especialmente tras un reciente aumento de delitos menores en las estaciones del metro. Sin embargo, muchos consideraron que la idea de tener policías con lazos resultaba desproporcionada y que existían alternativas más efectivas y menos invasivas para enfrentar el problema.
La presencia policial en el transporte público siempre ha sido motivo de controversia. Algunos sostienen que la seguridad de los usuarios es primordial y que la presencia de agentes policiales puede disuadir la comisión de delitos. Otros, sin embargo, argumentan que la presencia policial puede generar una sensación de hostigamiento y provocar problemas de discriminación racial o étnica.
El alcalde estuvo de acuerdo con los críticos y afirmó que se buscarán mejores soluciones para garantizar la seguridad en el sistema de transporte público. Además, se comprometió a que cualquier nueva propuesta contará con la participación activa de la comunidad y se tendrá en cuenta la perspectiva de los usuarios.
Los activistas comunitarios y organizaciones de derechos civiles celebraron esta decisión y consideraron que fue un importante paso hacia la construcción de un sistema de transporte más inclusivo y seguro para todos. Sin embargo, algunos manifestaron su preocupación de que esta propuesta pudiera resurgir en el futuro y pidieron a las autoridades que estuvieran vigilantes en el desarrollo de nuevas estrategias de seguridad.
La discusión sobre la seguridad en el transporte público continúa en Los Ángeles, y ahora se espera que las autoridades trabajen en conjunto con la comunidad para encontrar soluciones efectivas y respetuosas de los derechos individuales.