
origen de la imagen:https://saportareport.com/how-atlanta-companies-can-improve-esg-scores-while-bridging-the-digital-divide/columnists/guestcolumn/melinda-sylvester/
Las empresas de Atlanta pueden mejorar las puntuaciones de ESG mientras reducen la brecha digital
Atlanta, Georgia – En un reciente artículo publicado en saportareport.com, la autora Melinda Sylvester destaca cómo las empresas con sede en Atlanta pueden mejorar sus puntuaciones de ESG (medioambientales, sociales y de gobernanza) al mismo tiempo que abordan la brecha digital en la ciudad.
Según Sylvester, es crucial para las empresas de Atlanta tomar medidas concretas para mejorar su desempeño en materia de ESG. Esto incluye reducir su huella ambiental, promover la igualdad social y fortalecer su gobernanza interna. Al hacerlo, no solo pueden impulsar su reputación en el mercado, sino también contribuir positivamente al bienestar de la comunidad en general.
Sin embargo, Sylvester señala que no todas las empresas en Atlanta son conscientes de los beneficios de adoptar medidas sostenibles y responsables. Uno de los desafíos que enfrentan es la brecha digital, que limita el acceso a las tecnologías de la información y comunicación en algunas zonas de la ciudad.
La autora destaca que el acceso a internet y la alfabetización digital desempeñan un papel fundamental en el desarrollo económico y social. Por tanto, las empresas de Atlanta pueden marcar la diferencia al invertir en infraestructuras digitales y programas de capacitación para cerrar la brecha.
Sylvester menciona los esfuerzos de empresas como Cox Enterprises, que ha estado trabajando para mejorar la conectividad en áreas rurales y urbanas de Georgia. A través de iniciativas como “Connect2Compete”, Cox busca brindar acceso a internet de alta velocidad a familias de bajos ingresos y garantizar que todos tengan igualdad de oportunidades en el mundo digital.
La autora también destaca el poder de la colaboración público-privada en este sentido. Al trabajar en conjunto con gobiernos locales y organizaciones sin fines de lucro, las empresas de Atlanta pueden maximizar su impacto y adoptar un enfoque más holístico hacia la sostenibilidad y la inclusión digital.
Según Sylvester, es fundamental que las empresas de Atlanta reconozcan que su éxito a largo plazo está intrínsecamente ligado al bienestar y desarrollo de la comunidad. Al mejorar sus puntuaciones de ESG y al mismo tiempo abordar la brecha digital, estas empresas pueden convertirse en verdaderos impulsores del cambio positivo en la región.
En resumen, las empresas de Atlanta tienen la oportunidad de mejorar su desempeño en materia de ESG mientras trabajan para cerrar la brecha digital en la ciudad. A través de iniciativas sostenibles y acciones concretas, pueden contribuir tanto al crecimiento de sus negocios como al bienestar de la comunidad en general. La colaboración público-privada jugará un papel clave en este importante camino hacia un futuro más inclusivo y sostenible.